Paradores del País Vasco

Descubre los Paradores del País Vasco: un castillo medieval frente al mar en Hondarribia y un palacio renacentista entre colinas en Argómaniz. Historia, paisajes y la mejor gastronomía vasca para una escapada que no olvidarás.

El País Vasco es un lugar que no se olvida. Aquí se come como en pocos sitios, los paisajes parecen sacados de una postal y cada piedra tiene algo que contar. No es un destino para ir con prisas: es para caminar despacio, mirar, probar y dejar que todo se te quede pegado en la memoria.

En esta tierra hay solo dos paradores. Uno es un castillo que lleva siglos desafiando al tiempo; el otro, un palacio que descansa entre colinas verdes. Dos edificios con carácter, donde el lujo no está solo en las comodidades, sino en la historia que respira cada rincón.

En las próximas líneas te llevaremos por los Paradores del País Vasco. Lugares que no son solo para dormir, sino para vivir un pedazo de cultura, de naturaleza y de esa forma de entender la vida que aquí se saborea en cada bocado.

1. Parador de Hondarribia, Guipúzcoa

En el corazón del casco histórico, el Parador de Hondarribia se levanta como un guardián del tiempo. No es cualquier edificio: es el castillo de Carlos V, un gigante de piedra del siglo X que mira de frente a la bahía de Txingudi y, al fondo, a la costa francesa.

Dentro, la historia no es solo un decorado: la sientes en cada muro, en cada arco. Pero no te equivoques: aquí hay comodidades de sobra. Habitaciones elegantes, con la calma y el silencio que uno busca después de un día pateando calles empedradas.

Salir del Parador es entrar en un laberinto precioso: el casco viejo de Hondarribia. Pintxos que son pequeñas obras de arte, terrazas con olor a mar, y la playa a dos pasos.

¿Quieres más? San Sebastián está tan cerca que casi se escucha. Y eso significa que puedes dormir en un castillo, comer como un rey y, al día siguiente, perderte entre la cultura y la vida de una de las ciudades más bonitas del norte.

Paradores con playa

2. Parador de Argómaniz, Álava

En lo alto, donde el verde lo cubre todo, está el Parador de Argómaniz. Un palacio renacentista que no se conforma con ser bonito: también sabe parar el tiempo. Desde sus ventanas, la llanura alavesa y la sierra de Gorbea se abren como un mapa infinito.

Las habitaciones no necesitan gritar para impresionar. Amplias. Cómodas. Con ese punto clásico que te recuerda que estás en un lugar con historia, y el toque justo de modernidad para que no eches de menos nada.

En el restaurante no juegan a inventar la rueda: aquí se sirve cocina vasca de verdad. Producto local. Recetas que llevan generaciones en la mesa. Platos que huelen a tierra y saben a tradición.

Y lo mejor: desde aquí tienes todo a mano. Vitoria-Gasteiz está a un salto. Las bodegas de la Rioja Alavesa, también. Y si lo que quieres es desconectar, no hace falta que salgas. Basta sentarte frente a una ventana y dejar que el paisaje haga su trabajo.

Actividades cerca de los paradores del País Vasco

Si te alojas en un parador del País Vasco, prepárate para algo más que dormir bien y comer rico. Aquí vas a vivir, respirar y comerte el viaje a bocados. Pero ojo, no hablamos de hacer turismo aburrido ni correr de un sitio a otro. Esto va de sentir el País Vasco en cada paso, sin prisa y con ganas.

Explora la naturaleza con ganas

El País Vasco es un puto lujo para los que aman salir a patear sin planificar demasiado, respirar ese aire que no huele a ciudad y perderse en paisajes que parecen de película.

¿Quieres caminar? Pues lánzate al Camino de Santiago, pero no para llegar a ningún sitio, sino para saborear esos tramos que quitan el hipo.

¿Eres de los que buscan algo más tranquilo? El flysch de Zumaia te va a dejar flipando con esos acantilados que cuentan historias de millones de años. Y si quieres sentirte en tu propio escondite, el Parque Natural de Gorbea tiene bosques de hayas que parecen sacados de un cuento, con senderos donde casi no te cruzarás con nadie.

Sumérgete en la cultura viva

Museo Guggenheim, Bilbao

Aquí no solo se trata de ver, sino de sentir. Los museos, como el icónico Guggenheim de Bilbao, son una parada obligatoria para entender ese contraste entre tradición e innovación que define al País Vasco.

Pero no te quedes solo en lo clásico: visita pueblos con alma como Getaria o Hondarribia —si te alojas en su parador lo tienes fácil—, donde las calles cuentan historias y el tiempo parece ir a otro ritmo. Los mercados tradicionales y los talleres de cocina te abren la puerta para tocar con las manos la cultura local, con cada aroma y sabor.

Degusta la vida a bocados

Si algo distingue a esta tierra es su gastronomía. Pintxos en una barra animada, un txakoli frío en un viñedo soleado o un plato casero en una taberna escondida… La experiencia de comer aquí es una celebración para los sentidos.

No te pierdas la oportunidad de participar en un taller de cocina vasca; es la forma perfecta de llevarte un pedazo del País Vasco contigo cuando regreses a casa.

Descansa como te mereces

Después de tantas aventuras, tu parador será tu refugio de calma. Ambos cuentan con jardín y zonas de relax donde desconectar y cuidarse. Reserva un rato para ti, deja que el silencio te envuelva y recarga pilas. Viajar no es solo descubrir, también es permitirse descansar para regresar renovado.

Equilibrio entre lo popular y lo auténtico

Zumaya, País Vasco

No te limites a los lugares de siempre. El verdadero encanto del País Vasco está en el equilibrio entre los destinos turísticos y esos rincones menos conocidos, las tabernas donde solo van los locales o las rutas apartadas donde el bullicio no existe.

Busca esos bares pequeños en pueblos como Elantxobe o Lekeitio, donde nadie te va a empujar para pedir y la charla fluye como el buen vino. O atrévete a caminar un poco más para descubrir playas escondidas o miradores desde donde nadie más parece asomarse.

Así vivirás una experiencia auténtica, sostenible y con la tranquilidad que buscas.

Mapa de paradores en el País Vasco

Paradores cerca de el País Vasco

Paradores en La Rioja

Paradores en Asturias

Paradores en Aragón

Paradores en Castilla y León